Mobiliario Feng Shui: Armonía en el jardín, el dormitorio y el salón – Diseño según las reglas del Feng Shui

Mobiliario Feng Shui – ¿Quieres amueblar o rediseñar tu piso, tu casa o una sola habitación como el dormitorio o el salón? Hay muchas posibilidades y estilos de mobiliario diferentes. Aquí nos gustaría presentarle el estilo de mobiliario Feng Shui. El Feng Shui es el diseño de su propia casa según las ideas de la armónica china, basadas en el flujo de energía del llamado «Chi». Aquí puedes descubrir cómo hacer fluir tu Chi y cómo decorar tu casa de forma armoniosa.

Elementos del Feng Shui: Materiales y muebles en armonía

El Feng Shui consiste principalmente en diseñar su espacio vital en armonía para mantener su energía vital y dejarla fluir. El Chi -también deletreado «Qi»- desempeña un papel fundamental. Según la antigua enseñanza china del Feng Shui, que significa literalmente «viento» y «agua», estos dos elementos forman la base de la energía vital que fluye por todo: el Chi.

En términos de diseño de interiores, puedes pensar en el chi como una corriente que puede fluir rápida o lentamente, dependiendo del mobiliario y la forma. Lo ideal es que el chi fluya en trayectorias agradables y moderadamente rápidas alrededor de sus áreas de vida. Los cinco elementos del Feng Shui son especialmente importantes: madera, fuego, tierra, metal y agua. Combinar el mobiliario y los accesorios con estos elementos tiene un efecto positivo en tu Chi.

¡Tip! Ya sea el dormitorio, el salón o la terraza: Guía – Amueblamiento de las habitaciones.

Madera: muebles de corcho, bambú, ratán y mimbre

El elemento madera es el símbolo de la vida y el crecimiento. Representa los colores verde y azul claro y puede aplicarse con muebles de madera, corcho, ratán, bambú o mimbre. Las formas altas y esbeltas también representan el elemento madera en el Feng Shui.

Fuego: velas y lámparas con formas puntiagudas

En el Feng Shui, el fuego representa las tonalidades rojas y anaranjadas y se puede apoyar con velas, lámparas o una chimenea. Además, los muebles y accesorios de cuero o lana ponen el elemento en escena. El elemento se encuentra en formas puntiagudas y angulares en el mobiliario.

Tierra: elementos de cerámica, arcilla y piedra

La Tierra encarna el centro en el Feng Shui. Es estable y protectora y es sinónimo de conexión a tierra, durabilidad y fiabilidad. Este elemento puede implementarse con tonos amarillos y marrones, así como con formas planas como la piedra, la cerámica y la arcilla.

Metal: Deco en blanco, plata y oro

El metal representa la prosperidad y el éxito y se asocia con los tonos blancos, plateados y dorados. Los muebles y accesorios pueden tener formas redondas y abombadas, ser brillantes o mates. Los objetos como los cristales o el vidrio permiten que el chi fluya bien.

Agua: Cuadros y pared de acento

El último elemento simboliza la suerte y el éxito tanto en la vida privada como en los negocios. Aquí se pueden utilizar tejidos fluidos y suaves, como la seda o incluso el cristal. Además, se pueden aportar cuadros con ríos o plantas de humedales, así como los colores negro, violeta o azul, por ejemplo con una pared de acento azul oscuro.

Feng Shui Colores de la Armonía – Blanco, Pastel & Co.

El color de las paredes permite dividir y estructurar las habitaciones, pero sobre todo refuerza el flujo de energía y al mismo tiempo debilita las vibraciones negativas. El color con el que debe diseñarse una habitación depende de cuál de los cinco elementos subyace en ella para crear un efecto positivo.

Salón: tonos terrosos y colores amables

Los tonos blancos, pastel y terrosos son los más idóneos para el salón. Estos irradian comodidad. Los puntos de luz se pueden resaltar con objetos decorativos de color verde o lila. Las estaciones también juegan un papel importante: en invierno, sustituye los colores primaverales por tonos rojos o morados.

Lámparas, ventanas y luz: fuentes de luz para un alma armoniosa

La luz y el brillo suficientes son un aspecto extremadamente importante del Feng Shui. Las diferentes fuentes de luz son cruciales en este sentido. Lo más importante, por supuesto, es que entre suficiente luz natural en el piso a través de las ventanas. Las cortinas y persianas deben ser lo más translúcidas posible; cuando no hay suficiente luz, el flujo del chi puede verse obstaculizado. Por lo tanto, ilumine los rincones oscuros e inanimados con diferentes fuentes de luz; incluso en las habitaciones sin ventanas, como el pasillo, una sola lámpara de techo no debe ser la única fuente de luz.

Tampoco hay que ignorar el tipo de luz: en la cocina y el estudio conviene una luz algo más brillante, en el salón y el dormitorio más bien un resplandor más suave.

Sala de estar para relajarse: Sofá, mesa de centro & co.

El salón es el centro de la vida en común. Aquí se reúnen la familia, los amigos y los conocidos, un lugar de encuentro, la habitación más pública de la casa. Pero la gente también se sienta en la «sala buena» para relajarse, ver la televisión o leer. En consecuencia, el chi debe fluir bien y armoniosamente en este mismo salón. Te contamos cómo conseguirlo.

Disposición del salón según el Feng Shui

Para que el chi quede retenido y no vuelva a escaparse inmediatamente, la puerta del salón no debe estar justo enfrente de una ventana. En este caso, las plantas en el frente de la ventana protegen de las influencias negativas del exterior y de que el chi se escape demasiado rápido. Si es posible, coloque los asientos contra la pared y evite la línea entre la puerta y la ventana. Lo ideal es que el centro de la sala de estar quede libre para que el chi pueda propagarse sin problemas y fortalecer a los ocupantes.

Muebles de líneas curvas – así fluye el chi: disposición y consejos

Evite las líneas limpias o los muebles de bordes afilados: la armonía se crea con un sofá en forma de U. Esto crea una sensación de bienestar para tus invitados, ya que todos pueden sentarse frente a frente. Las formas orgánicas y curvas crean el flujo perfecto de chi. En lugar de una mesa de centro rectangular, es más adecuada una ovalada o con forma de riñón. El suelo debe dejarse bien abierto, pero puede colocarse una bonita alfombra redonda bajo el sofá o la mesa de centro, siempre que el centro de la habitación quede despejado. Los armarios altos y macizos no son adecuados: parecen pesados y destruyen la armonía.

Dormitorio: ideas y selección según el Feng Shui

El dormitorio es sin duda la habitación más importante de toda la casa. Es el refugio definitivo, donde la relajación y el recreo deben encontrarse con un sueño bien protegido. Crea tu propio oasis para que las energías adecuadas fluyan en tu dormitorio. La felicidad amorosa también puede estar fuertemente influenciada por el chi en el dormitorio. Es más probable que una pareja encuentre apoyo mutuo y éxito en su relación cuando el chi fluye de forma armoniosa.

Ubicación de la habitación: Vista al jardín

En el Feng Shui, la ubicación de las habitaciones también tiene un significado especial. El dormitorio está mejor situado en la parte trasera de la casa. De cara al jardín, lejos de corrientes energéticas negativas como carreteras, coches ruidosos, suciedad y ruido. También hay que prestar atención a la ubicación del dormitorio dentro de la casa. Nunca debe estar encima de un garaje o un almacén y no debe estar en las inmediaciones (es decir, al lado, encima, enfrente o debajo) de la cocina o el aseo.

La cama: la alineación y el mejor lugar para un sueño reparador

La cama es el elemento central de su dormitorio. Colócalo contra una pared estable, preferiblemente sin ventanas ni puertas. Deberías poder ver las puertas y las ventanas desde tu cama, pero ten cuidado de no acostarte en línea directa con la puerta del dormitorio; de lo contrario, el chi fluirá hacia ti sin control. Además, no debes dormir directamente entre la ventana y la puerta, pues de lo contrario se producirá el mismo efecto: estarás en el flujo del chi.

Mobiliario de dormitorio: Cama, armarios y espejo en Feng Shui

Lo mejor es una cama con un gran cabecero, la cama en sí no debe tener un marco de metal y debe estar hecha principalmente de madera natural. Asimismo, los armarios y las cómodas deben ser de materiales naturales con formas redondeadas. Estos deben estar cerrados en la medida de lo posible para crear un ambiente más ordenado. Las estanterías grandes y pesadas, los cuadros o las lámparas están prohibidos, ya que crean demasiada inquietud y distracción durante el sueño. Si existe la posibilidad de disponer de un vestidor, saque los armarios completamente del dormitorio.

Hay que evitar los espejos en el dormitorio: el reflejo genera una fuerte actividad y perturba el sueño. Si el espejo es indispensable, nunca debe colocarse en la línea de visión de la cama, pues de lo contrario la energía consumida se le devolverá directamente.

Decoración según el Feng Shui – consejos como cojines, lámparas & Co.

Al igual que el minimalismo, el Feng Shui se basa en la claridad, el orden y la limpieza de la vivienda. En este caso, menos es más, porque el desorden superfluo y los accesorios innecesarios restringen considerablemente el flujo de chi; en el peor de los casos, pueden incluso bloquearlo. Sin embargo, esto no significa que estén prohibidas las decoraciones de cualquier tipo. Seleccionados con cuidado, incluso tienen una influencia positiva en el chi y te dan energía positiva.

Artículos decorativos de madera, metal y porcelana

Los pequeños objetos decorativos son las herramientas perfectas para que tu chi fluya de forma óptima y maximizar tu sensación de bienestar. Los accesorios de madera, metal o porcelana son muy adecuados para el salón. En general, los materiales naturales y los colores claros y suaves ayudan. Aquí tienes los mejores consejos sobre qué elementos decorativos puedes utilizar para aumentar tu chi:

  • Materiales naturales como flores frescas, hojas o piedras
  • Un bonito cuenco decorativo con agua fresca y flores
  • Una campana de viento hecha con conchas, madera a la deriva o vidrio
  • Tejidos acogedores como cojines, cuadros o alfombras
  • Espejos: bienvenidos en la sala de estar, no en el dormitorio – añaden dimensión a la habitación

En el baño, ayudan a que la energía fluya:

  • Velas aromáticas y velas de té
  • Ambientadores dulces
  • Alfombras o toallas de baño mullidas

Lámparas y luces: pequeñas islas de luz con lámparas de mesa y velas

Las habitaciones equipadas con diferentes fuentes de luz parecen más armoniosas. Las lámparas y las luminarias más pequeñas dan a los rincones oscuros e inanimados una dosis extra de chi. Cree un ambiente hogareño con islas de luz individuales. Estos distribuyen el chi por toda la habitación y permiten que fluya mejor. Con elegantes lámparas de pie y de mesa, así como con velas, crearás un ambiente agradable en el salón y le darás vida. De nuevo, busca formas redondas y onduladas en las lámparas y no intentes nada demasiado anguloso o voluminoso.

Jardín: flores, plantas y vegetación para el chi positivo

El Feng Shui trata principalmente de la armonización y el flujo óptimo de energía positiva. Las distintas plantas y, sobre todo, el jardín desempeñan un papel importante en este sentido. Vivir en armonía con la naturaleza es el lema. La casa y el jardín se integran armoniosamente en el entorno.

Plantas de interior: Actualización con plantas de bambú y jarrones de cristal

Dentro de la casa, las plantas de interior y las flores frescas son indispensables para una decoración Feng Shui eficaz. Se pueden utilizar para revivir y refrescar rincones muertos o desnudos, para que la energía vital también encuentre un lugar aquí. Las plantas de bambú o las flores cortadas pueden integrarse muy bien en la decoración Feng Shui. Los modernos jarrones de cristal o los hermosos jarrones de porcelana son adecuados en este caso.

Nuestras 3 mejores plantas de interior:

  • Palmera de bambú – para un ambiente tropical
  • Árbol de caucho: sobrevive con poca luz en los rincones más oscuros
  • Árbol del dragón: fácil de cuidar y visualmente atractivo

Jardín Feng Shui: Diseño y disposición – Fuente o escultura

Cree un ambiente acogedor en su jardín, por ejemplo con plantas perennes en flor o una planta de jazmín. Los caminos curvos y un estanque o fuente son imprescindibles en su jardín Feng Shui. El agua representa el flujo de la vida y es una de las energías más fuertes. El punto central, es decir, el centro del jardín, puede destacarse deliberadamente, por ejemplo con una chimenea o una escultura. Los crisantemos o las hortensias, por ejemplo, son bienvenidos para su plantación posterior; si no, las plantas de hoja perenne proporcionan color durante todo el año, incluso en las estaciones frías.