Vender a domicilio: cómo iniciarse en una nueva carrera

Venta de productos caseros – Los productos caseros están más solicitados que nunca en el mercado. Al fin y al cabo, la moda que no se produce en masa da a su portador un toque de singularidad. También resuena una pizca de nostalgia por la época en que todo se hacía todavía a mano. Si te gusta fabricar tú mismo la ropa y los accesorios, vender tus buenas piezas puede ser una perspectiva interesante para el futuro. Los productos de bricolaje son ahora más demandados que nunca. Desde joyas y accesorios hasta prendas de vestir, el abanico de posibilidades para los artículos caseros es muy amplio. Pero, ¿cómo se pueden vender los productos caseros? La revista FIV ha resumido todo lo que hay que saber sobre la venta de productos caseros.

Feedback – Feedback para cosas hechas a mano

Desgraciadamente, para un negocio profesional, no basta con hacer la túnica elegante una vez. Debe ser capaz de producir el producto en cantidades adecuadas, y también dedicar el tiempo necesario para ello. Los materiales cuestan dinero y necesitan espacio. Por lo tanto, no sólo debe disponer de suficiente espacio de almacenamiento, sino que también debe ser capaz de comprar las telas y otros materiales necesarios de forma que al final siga teniendo un margen de beneficio. Por desgracia, no basta con que a tu mejor amigo le guste tu prenda casera. Antes de establecer su negocio de forma profesional, necesita opiniones imparciales. Los elogios pueden inspirar, pero no te llevarán a ninguna parte si todavía hay cosas que mejorar. Lo mejor es hacer una selección de las prendas o accesorios que piensa vender y regalarlos a probadores seleccionados. Pida una opinión sincera sobre los materiales utilizados, la mano de obra, el diseño y la impresión general. Así tendrá una primera impresión de cómo podrían ser recibidas sus creaciones en el mercado.

Plan de negocio – Calcula el margen de beneficio

Muchos se han deslizado hacia la venta de productos caseros paso a paso. Con el paso de los meses y los años, pero también a veces de la noche a la mañana, la afición se convirtió en una profesión. Sin embargo, si no quiere hacer panecillos desde el principio, no puede evitar un plan de negocio. No sólo se necesitan materiales y herramientas, sino que también hay que pagar los materiales de embalaje y los gastos de envío. Ten en cuenta que la producción de tus buenas piezas se llevará los gastos de electricidad, agua y calefacción de tu taller. Recuerde también que tendrá que invertir en etiquetas, el Reglamento de la UE sobre etiquetado de productos textiles, la página de inicio, el logotipo, los impresos y la publicidad. Todos los gastos de su lista deben asignarse a la pieza individual hecha a mano. Calcula los precios de venta para que te quede algo después de deducir todos los costes. Ahora calcula cuántos artículos hechos a mano necesitas vender cada mes para obtener el beneficio correspondiente o incluso para poder vivir de la venta de tus productos.

Utiliza portales online para productos caseros

Por muy buenos que sean sus productos, lamentablemente no se venderán por sí solos. Por supuesto, puedes ir por el camino clásico y ofrecer tus cosas caseras en las fiestas de la ciudad. Sin embargo, esto sólo llegará a un círculo muy reducido de clientes. En cambio, en Internet puede encontrar compradores para sus productos en todo el mundo. En la actualidad existen varias plataformas nacionales e internacionales especializadas en la venta de cosas caseras. DaWanda es el mercado más conocido de Alemania en el sector del bricolaje. Puedes abrir rápidamente tu propia tienda y empezar a trabajar. DaWanda gana con la tasa de cotización y las comisiones de venta. Etsy funciona de forma similar. Otros mercados en línea para artículos hechos a mano son muckout, vondir, palundu y ezebee. También puede haber un nicho para artículos caseros en Ebay. Todavía es relativamente desconocida la opción «Handmade by Amazon». Para ser aceptados, sus productos deben cumplir las especificaciones de Amazon y haber completado con éxito el proceso de solicitud. También puede abrir una tienda online en su página web.

  • DaWanda
  • Etsy
  • Muckout
  • Vondir
  • Palundu
  • Ezebee
  • Ebay
  • «Hecho a mano por Amazon»

Marketing: no funciona sin publicidad

Sin embargo, no basta con abrir una tienda en un portal de bricolaje y esperar a los clientes. Porque para atraer la atención de los compradores potenciales, ahora necesita marketing y publicidad. Los medios sociales te ayudan a llegar al mayor número de personas posible. Puedes utilizar Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para dar publicidad a tus creaciones. Si se anuncia en Google, llegará a su grupo objetivo. Sólo incurre en costes cuando se hace clic en su anuncio. Asegúrese siempre de estar en el lado seguro legalmente. Por ejemplo, infórmate sobre la ley de derechos de autor y obtén asesoramiento fiscal para que no haya sorpresas desagradables. Gracias a Internet, es más fácil que nunca iniciar un negocio exitoso con productos hechos a mano. Sin embargo, si no quieres que se quede en una actividad secundaria, tendrás que aportar mucho tiempo, energía y también recursos económicos para poder vivir de la venta de tus creaciones caseras.