El cannabis como planta medicinal: la historia de una tradición milenaria

¿Sabías que el cannabis se utilizaba como planta medicinal hace más de 4.000 años? Esta planta, que hoy en día suele ser objeto de controversia, fue un remedio muy apreciado en muchas culturas. De China a Egipto, pasando por Grecia, médicos y curanderos de todo el mundo descubrieron los versátiles efectos de las distintas variedades de cannabis. Ya fuera como analgésico, para tratar inflamaciones o incluso como anestésico durante operaciones, el cannabis ha sido parte integrante de la medicina durante miles de años. Pero, ¿cómo se utilizaba exactamente y qué aplicaciones siguen siendo relevantes hoy en día?

China, desde el primitivo arte de curar hace 4.000 años

Se considera que China fue uno de los primeros países en los que se documentó el cannabis desde el punto de vista médico. Hace unos 4.000 años, la planta ya se mencionaba en el «Shennong Ben Cao Jing», una de las obras médicas más antiguas que se conocen. Allí, los curanderos describían la planta como un remedio eficaz contra el dolor, la inflamación y la malaria. Lo más destacable es que el cannabis ya se utilizaba entonces en combinación con otras plantas medicinales para aumentar su eficacia.

Los médicos chinos mezclaban el cannabis con hierbas como el ginseng o el jengibre para personalizar el efecto medicinal. Estas aplicaciones iban desde ungüentos analgésicos hasta mezclas de hierbas para dolencias internas. Los registros históricos muestran incluso que el cannabis se utilizó como uno de los primeros anestésicos conocidos. En los primeros tiempos de la medicina china, los médicos utilizaban una bebida con cannabis para anestesiar a los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas. Estos hallazgos demuestran que los chinos apreciaban desde muy pronto las propiedades analgésicas y calmantes del cannabis.

Fuente: CannaZen / Historia del cannabis y primer uso medicinal del cannabis

Egipto de la medicina antigua hace 3.500 años

El cannabis también era parte integrante de la medicina en el Antiguo Egipto. Hace unos 3.500 años, la planta se mencionaba en el famoso Papiro de Ebers, uno de los manuscritos médicos más antiguos del mundo. Este documento describe diversas aplicaciones de las plantas medicinales y muestra que el cannabis se utilizaba para tratar enfermedades oculares e inflamaciones.

Resulta especialmente interesante la hipótesis de que los curanderos egipcios utilizaban el cannabis específicamente para tratar el glaucoma. Este sería uno de los primeros usos documentados del cannabis en oftalmología, una práctica que continúa en la medicina moderna hasta nuestros días. Pero el cannabis no sólo se utilizaba en oftalmología: También se utilizaba como analgésico para el parto y los dolores menstruales.

Dependiendo de la región, la planta se ha adaptado, dando lugar a diferentes especies principales: Sativa, Indica, Híbrida y Ruderalis. Los médicos egipcios administraban cannabis en forma de tinturas o cataplasmas para aliviar el dolor y reducir los calambres.

India desde el arte ayurvédico de curar hace 3.000 años

Hace unos 3.000 años, el cannabis estaba profundamente arraigado en el arte de curar de la India. Desempeñaba un papel fundamental en el Ayurveda, el sistema curativo tradicional indio, donde se conocía como «bhang». Los indios utilizaban el cannabis no sólo como remedio médico, sino también como agente espiritual en ceremonias religiosas.

El cannabis se utilizaba en la India para tratar problemas de sueño, dolencias estomacales y calambres. Se recetaba con especial frecuencia a pacientes con trastornos digestivos ya que, según las enseñanzas ayurvédicas, podía estimular el apetito y calmar el estómago. También era un remedio popular contra la ansiedad y la inquietud. En los rituales religiosos, el bhang se consumía tradicionalmente en forma de bebida mezclada con especias y leche. Esta tradición se sigue practicando hoy en algunas regiones de la India, sobre todo durante festivales religiosos como Holi.

Videoconsejo: Historia del cannabis en 2 minutos

Grecia y Roma desde la antigüedad hace 2.500 años

El cannabis ya se utilizaba con fines medicinales en la antigua Grecia y Roma hace 2.500 años. El famoso médico Hipócrates, considerado el fundador de la medicina moderna, recomendaba el cannabis para el tratamiento de heridas, inflamaciones y dolores. Sus enseñanzas influyeron en la medicina durante siglos y demuestran que el cannabis fue reconocido desde el principio como un remedio versátil.

Los romanos también utilizaban la planta. Galeno, uno de los médicos más importantes de la antigüedad, recetaba cannabis para aliviar la gota, el dolor y el insomnio. Sus escritos demuestran que los médicos romanos utilizaban el cannabis no sólo como remedio interno, sino también como ungüento externo. Cabe destacar que el cannabis probablemente también se utilizaba en cirugía, como una especie de anestésico natural para las operaciones. Por lo tanto, los médicos antiguos ya reconocían que el cannabis podía aliviar el dolor y calmar el organismo.

El mundo árabe desde la medicina islámica hace 1.100 años

El cannabis desempeñó un papel importante en la medicina árabe. Hace unos 1.100 años, la planta fue descrita por el famoso médico Avicena (Ibn Sina) en su obra pionera «Canon de la Medicina». En ella recomendaba el cannabis como remedio para las migrañas, la epilepsia y los trastornos digestivos.

Un aspecto especialmente interesante: el cannabis también se utilizaba para tratar enfermedades mentales en aquella época. Se consideraba un tranquilizante e incluso se administraba a pacientes con trastornos mentales. Avicena fue uno de los primeros médicos en estudiar intensamente el efecto del cannabis sobre el sistema nervioso. Sus descubrimientos se incorporaron a la práctica médica durante siglos y sentaron las bases para las investigaciones posteriores sobre el uso terapéutico del cannabis para los trastornos de ansiedad y las enfermedades neurológicas.

China a partir de hallazgos arqueológicos de hace 2.500 años

Descubrimientos arqueológicos en las montañas de Pamir, en China, demuestran que el cannabis ya se utilizaba específicamente con fines rituales hace 2.500 años. Los científicos encontraron allí restos de cannabis con un contenido de THC extremadamente alto, lo que indica que la gente seleccionaba y consumía deliberadamente cepas psicoactivas.

Los hallazgos demuestran que el cannabis no sólo tiene una larga tradición médica, sino también cultural. Se supone que se quemaba durante ceremonias funerarias o rituales espirituales para conseguir un efecto de alteración mental. Este descubrimiento se considera una de las pruebas claras más antiguas del consumo selectivo de cannabis rico en THC.

Una antigua planta medicinal con futuro

Sorprendente, ¿verdad? Durante miles de años, el cannabis ha sido una planta medicinal muy apreciada en diversas culturas.

Desde China hasta Egipto, pasando por el mundo islámico, la gente conocía desde muy pronto las muchas formas en que el cannabis puede ayudar. Hoy estamos viviendo un renacimiento de su uso medicinal. Lo que antes estaba prohibido ahora se investiga de nuevo y se legaliza en muchos países. La ciencia moderna confirma lo que las culturas antiguas sabían desde hace mucho tiempo: ¡el cannabis puede ser un remedio valioso!

Fuente: CannaZen / Historia del cannabis y primer uso medicinal del cannabis